Proyectos de Desarrollo y Asesorías

Diplomado en Gestión Energética Regional y Local, Versión 2024

El Diplomado en Gestión Energética Regional y Local responde a la transición energética y a la necesidad de mitigar el cambio climático. Este programa destaca la importancia de reducir emisiones mediante el uso de energías renovables y la eficiencia energética, claves para disminuir la contaminación y la dependencia de fuentes externas. Además, promueve la seguridad energética, la reducción de costos y el desarrollo económico local al generar empleo y atraer inversiones en infraestructuras energéticas.

Una gestión energética adecuada mejora la calidad de vida al garantizar un suministro fiable y accesible, aumentar la eficiencia de edificios y reducir la contaminación. Asimismo, fomenta la innovación en tecnologías de energía limpia y renovable, impulsando avances significativos en este ámbito.

El diplomado forma a gestores públicos en conceptos, herramientas institucionales y metodologías, dotándolos de capacidades para abordar problemas y desarrollar indicadores que apoyen una gestión energética sostenible. Los estudiantes aprenden a diseñar proyectos energéticos eficientes a nivel local e institucional, promoviendo el desarrollo sostenible territorial y productivo, mientras contribuyen a la protección ambiental.

Periodo: 2024 (Junio – diciembre)
Director: Fernando Peña Cortés
Mandante: Municipalidad de Curacautín
Financiamiento: Academia Capacitación Municipal y Regional SUBDERE
Código: E28056/2023

Profesionales:

Dr. Fernando Peña Cortés – Director
Dra. Katherine Hermosilla Palma – Coordinadora
Dr © Eduardo Fernández Soto – Docente Módulos
Rodrigo Callejas Callejas – Soporte Logístico

PACCC Curacautín

Asesoría para la formulación del Plan de Acción de Cambio Climático comuna de Curacautín

El Plan de Acción Comunal de Cambio Climático corresponde a documentos que dan cuenta de cómo la comuna cumplirá su compromiso para abordar el cambio climático en corto, mediano y largo plazo. Su objetivo radica en definir acciones y metas de mitigación y adaptación al cambio climático. En la comuna de Curacautín, se desarrollarán 5 talleres de participación ciudadana, para recoger el conocimiento y la percepción de la población sobre esta problemática.

Periodo: 2024 – 2025 (5.2 meses)
Director: Fernando Peña Cortés
Mandante: Municipalidad de Curacautín

Profesionales:

Eduardo Fernández
Javier Ortiz
Daniel Rozas
Teresita Alcántara
Antonia Méndez

PACCC Lautaro

Asesoría para la formulación del Plan de Acción de Cambio Climático comuna de Lautaro

El Plan de Acción Comunal de Cambio Climático corresponde a documentos que dan cuenta de cómo la comuna cumplirá su compromiso para abordar el cambio climático en corto, mediano y largo plazo. Su objetivo radica en definir acciones y metas de mitigación y adaptación al cambio climático. En la comuna de Lautaro, se desarrollarán 8 talleres de participación ciudadana, para recoger el conocimiento y la percepción de la población sobre esta problemática.

Periodo: 2024 – 2025 (7 meses)
Director: Fernando Peña Cortes
Mandante: Municipalidad de Lautaro

Profesionales:

Eduardo Fernández
Javier Ortiz
Daniel Rozas
Teresita Alcántara
Antonia Méndez

Plan de Sustentabilidad Ambiental en Proyecto Desarrollo Agroturístico en Comunas Precordilleranas de la Región de La Araucanía.

Conocimiento, Territorio e Innovación

Conexión Sur es uno de los cinco Nodos Macroregionales de Aceleración Territorial de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la innovación (CTCi) a nivel nacional, trabajando juntos en la Araucania, Los Rios y Los Lagos.

Se trabaja para conectar a las regiones del Sur de Chile en torno a un ecosistema de vinculación de la CTCi territorial.

Periodo: 2000 – 2000
Coordinador Académico UCT: Municipalidad de Melipeuco
Mandante: Municipalidad de Melipeuco

Profesionales:
Mg. Miguel Escalona
MSc. Gonzalo Rebolledo
Mg. Erika Álvarez
Plan de Sustentabilidad Ambiental en Proyecto Desarrollo Agroturístico en Comunas Precordilleranas de la Región de La Araucanía.

Análisis Recurso Turístico ADI Lago Budi

Periodo: 1999 – 2000
Coordinador: Dr. Fernando Peña Cortés
Financiamiento: SERCOTEC-SERNATUR