Lanzamiento oficial de la Estrategia Regional de Desarrollo Araucanía 2040

📸 El pasado 30 de junio y 1 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) Araucanía 2040, una hoja de ruta construida colectivamente que proyecta el futuro de nuestra región con cohesión, sostenibilidad y equidad. 🙌 Agradecemos la valiosa participación de autoridades regionales, representantes del sector público, pueblos originarios, académicos y académicas, integrantes de la sociedad civil y ciudadanos y ciudadanas que fueron parte de este proceso participativo y democrático. 👥 La ejecución y actualización de esta estrategia fue posible gracias al trabajo conjunto del Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco (LPT-UCT), el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, y la empresa M&R, en calidad de consorcio técnico responsable. 💬 Este evento marcó un momento significativo donde reafirmamos nuestro compromiso con una visión común de desarrollo para La Araucanía hacia el año 2040, consolidando una planificación estratégica que prioriza la equidad territorial, el diálogo intercultural, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las futuras generaciones. 📍La ceremonia fue un espacio de encuentro para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, fortaleciendo el vínculo entre las instituciones y la ciudadanía en la construcción del desarrollo regional. PHOTO-2025-06-30-16-47-59 (1) 2 IMG_7535 (3) 2 IMG_7433 (1) 2 Cargar más Fin

Seminario de Desafíos de la Planificación Territorial y la Sustentabilidad | Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad

El miércoles 25 de Junio vivimos una enriquecedora jornada de reflexión e intercambio académico en el Seminario Internacional Abierto: “Desafíos de la Planificación Territorial y la Sustentabilidad”, organizado por el Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad de la Universidad Católica de Temuco, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 🌍 Contamos con la participación de destacados investigadores e investigadoras nacionales e internacionales, quienes abordaron temáticas urgentes como el cambio climático, la sustentabilidad territorial, la justicia ambiental y los desafíos del desarrollo en América Latina. 🎓 Conferencias internacionales destacadas Dr. Diego Hernández – Universidad de Manizales, Colombia (@umanizales) Dr. Carlos Tavares Correa – Pontificia Universidad Católica del Perú (@pucp) Dr. Rafael Calderón-Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México (@lauammx) 📑 Presentación de proyectos FONDECYT Durante la jornada, también se presentaron proyectos FONDECYT recientemente adjudicados por parte del claustro académico del programa: Dra. Sharon Viscardi Dra. Alicia Rain Dr. Daniel Rozas 🤝 Agradecemos profundamente la asistencia de estudiantes, investigadores, autoridades y público general, quienes hicieron posible este valioso espacio de diálogo colaborativo. Cargar Más Fin

Seminario “Gestión de Riesgos de Desastres: Desafíos para la Planificación Territorial” 🌍

📢 Invitación al Seminario “Gestión de Riesgos de Desastres: Desafíos para la Planificación Territorial” 🌍 En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, SENAPRED en conjunto con el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, organizan un seminario que abordará los desafíos que establece la ley N°21.364 y cómo serán integrados en el plan de trabajo para nuestra región. También se expondrá la importancia de incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial. 🏞️ 📅 Fecha: 29 de Octubre de 10:00 a 13:00 horas 📍 Lugar: Universidad Católica de Temuco, Auditorio María Villanueva, Campus Juan Pablo II, Edif. Ricardo Ferrando. INSCRIPCIONES ABIERTAS ESCANEANDO EL CÓDIGO QR! ¡No faltes a esta instancia clave para construir un territorio más seguro y resiliente!

Taller de “Identificación de Potencialidades y Problemáticas del Humedal Antumalén” 🍃

  El pasado martes 22 de octubre se realizó el taller de “Identificación de Potencialidades y Problemáticas del Humedal Antumalén” 🍃 en el marco del proyecto FPA: Humedal Antumalén, Temuco. La actividad reunió a diversas organizaciones sociales del sector y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Medio Ambiente, la Corporación Rescate del Río Cautín y del municipio de Temuco.

Convocatoria para el 2° Congreso y 10° Encuentro de la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de las Universidades Chilenas – RedCERT

Atención investigadores/as y académicos/as!  ¡Ya está abierta la convocatoria para el 2° Congreso y 10° Encuentro de la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de las Universidades Chilenas – RedCERT! Fecha: 10 y 11 de octubre de 2024 Lugar: Temuco, Chile Tema: “Hacia el fortalecimiento de la descentralización para la sostenibilidad de los territorios de Chile: Oportunidades y desafíos”En este evento, exploraremos las oportunidades y desafíos de la descentralización en Chile, un tema de gran relevancia en la actualidad. Invitamos a académicos, estudiantes de postgrado y profesionales a participar con ponencias y pósteres en las siguientes áreas temáticas:  Planificación y ordenamiento territorial Innovación en políticas públicas subnacionales Gobernanza y participación ciudadana Medio ambiente y sustentabilidad Identidad y multiculturalidad Experiencias y desafíos desde las regiones  ¡No te pierdas las fechas clave!Recepción de resúmenes: hasta el 31 de julio de 2024Revisión del comité científico: 19 de agosto de 2024Comunicación de resultados: 26 de agosto de 2024 Inscripciones:Estudiantes de posgrado: $20,000 (antes del 13 de septiembre), $30,000 (después del 13 de septiembre)Profesionales: $35,000 (antes del 15 de septiembre), $50,000 (después del 15 de septiembre) Más información e inscripciones: Enlace en bibliografía e historia destacada!Para consultas, puedes contactar a:  fpena@uct.cl |  camilo.rosas@ufrontera.cl¡Esperamos tu participación para juntos fortalecer la descentralización y sostenibilidad de nuestros territorios! #RedCERT2024 #Descentralización #Sostenibilidad #Investigación #Academia #LPT